L. Administración
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/21
Browse
Browsing L. Administración by browse.metadata.advisor "Gálvez Paiba, Eliana"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la expansión de zonas de atención del e-commerce exclusivo de una empresa multi categoría apoyada en su canal de ventas tradicional(Universidad del Pacífico, 2022-08) Mujica Perez Palma, Fernando Antonio; Gálvez Paiba, ElianaEl presente trabajo se centra en una importante empresa de consumo masivo de origen nacional, la cual cuenta con un gran portafolio de productos multi categoría, con marcas muy bien posicionadas en el mercado peruano y con presencia en todo el país. Formando también parte de un grupo empresarial muy grande con presencia en varios países de Sudamérica. Bajo el nombre de Molitalia, la empresa lleva operando más de 55 años y dando empleo a más 3,500 colaboradores. Molitalia cuenta dentro de su portafolio de productos con tres grandes divisiones: alimentos, golosinas y alimento para mascotas; y con catorce categorías, entre las que se encuentran: pastas, harinas, sémolas, tomates, avenas, mermeladas, pescados en conserva, frutas en conserva, condimentos, galletas, chocolates, caramelos, panetones, alimento para perros y alimento para gatos. En total cuenta con más de 350 productos diferentes, lo que le da un portafolio bastante completo y variado.Item Mejora de los procesos de comercio electrónico y el uso de las nuevas tecnologías (ebooks, audiolibros e impresión bajo demanda) en las editoriales independientes del Perú(Universidad del Pacífico, 2021-09) Vela Santos, Carlos Alfonso; Gálvez Paiba, ElianaEl sector editorial independiente en el Perú está conformado por micro y pequeñas empresas que, según la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura del Perú y el gremio de Editoriales Independientes del Perú (EIP), suman alrededor de 120 agentes para el 2021. Estas editoriales se dedican a la edición, reproducción, distribución, promoción y venta de libros; procesos que han experimentado diversos cambios a lo largo del tiempo. Sin embargo, existen nuevas herramientas que, por desconocimiento u omisión, todavía no han sido incorporadas de manera óptima en los procesos de las editoriales independientes peruanas.Item Mejora del proceso de evaluación de las actividades de capacitación en ENEL Perú(Universidad del Pacífico, 2019-11) Schmidt Portal, Juana Cecilia; Gálvez Paiba, ElianaEn el presente documento se muestra la propuesta de mejora planteada para el proceso de evaluación de efectividad de las actividades de capacitación que gestiona ENEL Perú. Esta propuesta está sustentada en investigación sobre qué es la capacitación, cómo se debe realizar una correcta gestión de la misma y los modelos de evaluación de efectividad propuesto por diferentes investigadores.Item Propuesta de desarrollo de canal digital para tiendas Tambo(Universidad del Pacífico, 2022-01) Heredia Canales, Andrea Stella; Gálvez Paiba, ElianaEl objetivo del presente trabajo es comprender las necesidades y expectativas de los consumidores y plantear una propuesta de desarrollo de un canal digital para la empresa Tiendas Tambo. Se realizó una revisión del marco teórico, una investigación exploratoria y descriptiva con entrevistas a profundidad, encuestas, observación y datos secundarios para la evaluación y desarrollo de la propuesta. Finalmente se elaboró un plan de acción con distintas iniciativas y herramientas para el desarrollo y mantenimiento del canal para impactar de manera positiva en los objetivos de la empresa.Item Propuesta de mejora en la segmentación comercial de clientes del segmento grandes empresas de tres de los principales bancos del Perú(Universidad del Pacífico, 2019-11) García Martin, Silvana María; Gálvez Paiba, ElianaEl presente trabajo de suficiencia profesional se enfoca en el establecimiento de una propuesta de mejora en la segmentación comercial de clientes del segmento Grandes Empresas de tres de los principales bancos del Perú y para desarrollarla se realizó una investigación cualitativa exhaustiva en base a fuentes primarias y secundarias (principalmente entrevistas a gerentes expertos en la materia). Mediante el presente trabajo se concluye que muchos productos o servicios ofrecidos por tres de los principales bancos del Perú no tienen el impacto deseado en los clientes, pese a que dichos bancos utilizan tecnología de vanguardia en su desarrollo e implementación. Ello debido a que la segmentación comercial actual realizada por dichos bancos no necesariamente es la correcta, pues solo considera variables demográficas en el proceso. Por ello, se propone realizar una segmentación demográfica a priori y una segmentación psicográfica post – hoc que se enfoque en el íntegro de los clientes.Item Propuesta de mejora en la segmentación comercial para Land Export Corporation SAC(Universidad del Pacífico, 2023-03) Landeo Quispe, José María; Gálvez Paiba, ElianaEl presente trabajo consiste en el desarrollo de una propuesta de mejora en la segmentación comercial para una empresa del sector textil de la categoría de confección, la cual ofrece sus productos bajo el modelo de ventas B2B a tiendas y boutiques del canal tradicional; y bajo el modelo de ventas B2C a sus consumidoras finales. Su característica diferenciadora principal con respecto a su competencia es la calidad representada en la tela y en el entalle del producto final que son apreciados por los clientes finales, sin embargo, actualmente enfrenta un problema crítico en la gestión de sus modelos de venta, lo que deriva en una alta dependencia con el modelo de ventas B2B. Como parte del desarrollo de la propuesta de mejora, primero se realizó un análisis interno y externo de la empresa, con la finalidad identificar los puntos críticos y las oportunidades a partir del análisis FODA de la empresa. El punto crítico en el modelo de ventas B2B es la ineficiente gestión de la información al momento de identificar a los clientes más importantes y en el modelo de ventas B2C es la falta de claridad al definir sus públicos objetivos. Por ello se implementaron planes de acción, para el modelo B2B se planteó el desarrollo de la gestión de las cuentas clave (KAM) y para el modelo B2C se definieron los mercados meta y se desarrollaron los Buyer Persona para cada marca.Item Propuesta de planificación de surtido y layout de la empresa Farmasur(Universidad del Pacífico, 2024-10) Flores Justo, Giam Carlos; Gálvez Paiba, ElianaEl presente trabajo propone un modelo de administración de categorías para la cadena de farmacias Farmasur con el objetivo de optimizar su gestión de surtido y la planificación de espacios en estantes (layout). Mediante un análisis exhaustivo de los procesos actuales de la empresa y un estudio de mercado enfocado en la percepción de los clientes de productos de nutrición infantil, se identificaron áreas críticas y oportunidades de mejora. La metodología empleada incluye un diagnóstico situacional detallado, así como la definición de métricas e indicadores específicos. Los resultados de la investigación establecen las bases para implementar exitosamente un surtido óptimo y una distribución óptima de productos que mejoren la eficiencia operativa y la competitividad de Farmasur en el mercado.